1. CAMPESINADO: Grupo social cuya dedicación es el trabajo de la tierra a la que están sujetos
de por vida. Dependen
de la voluntad del alto clero y de la nobleza.
2. CLERO REGULAR: (que
sigue una regla monástica): formado por monjes y monjas dedicados a la oración residiendo en monasterios y conventos dirigidos
por un abad o
una abadesa. Las REGLAS
MONÁSTICAS, establecían que los hombres y mujeres que aspiraban a la vida
monástica debían pasar un periodo de aprendizaje de 3 años (noviciado) tras el
que formulaban 3 VOTOS: obediencia, pobreza y castidad y pasaban a
llevar un HÁBITO que los identificaba. Además, esas reglas En ella establecían las
numerosas horas dedicadas al rezo, la lectura de la Biblia y otros textos
sagrados y el trabajo de cada monje o monja (copiar textos, cultivar el huerto,
cuidar de los enfermos...).
3. CLERO SECULAR: formado
por sacerdotes y párrocos en sus parroquias y obispos y arzobispos en sus
diócesis.
4. CLERO: Grupo de personas
consagradas al servicio
de la iglesia cristiana. Está
muy jerarquizado (obispos, abades, curas, monjes...)
y formaba parte de los estamentos privilegiados
5.
CRUZADAS: campañas militares que se
realizaron entre los siglos XI-XIII para reconquistar los lugares sagrados
(especialmente Jerusalén) ocupados por los turcos (que impedían el paso a los
peregrinos cristianos).
6.
CRUZADAS: Nombre dado a las expediciones militares emprendidas contra los llamados infieles o herejes durante
la E. Media especialmente las encaminadas a rescatar los santos lugares.
7. DIEZMO: La Iglesia también era una
institución u organización feudal en toda regla: tenía grandes feudos
cultivados por campesinos y cobraba, en su feudo y en los demás, un impuesto
sobre la décima parte de la cosecha anual (diezmo eclesiástico)
8.
DIÓCESIS: Territorio en el que ejerce la autoridad espiritual un obispo.
9. ECONOMÍA AUTÁRQUICA: Sistema económico que se basa en el autoabastecimiento, es decir, se pretende que la población de un lugar
viva con sus propios recursos
reduciendo al mínimo las exportaciones y las
importaciones de todo tipo de productos.
10. ESTAMENTO: Grupo social cerrado
integrado por personas
que tenían un mismo estilo de vida, una misma situación jurídica
y gozaban de los mismos privilegios. La sociedad medieval
se dividía en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. La nobleza y el
clero eran los estamentos privilegiados. Los privilegios consistían
principalmente en poseer tierras, no pagar impuestos y no realizar trabajos
manuales. El tercer estado o estado
llano era el estamento no privilegiado, compuesto por aquellos que no eran
nobles ni clérigos. En la Edad Media, la mayoría de ellos eran campesinos,
aunque los burgueses de las ciudades hacia la Plena y Baja Edad Media también
pertenecían a este grupo. En el escalón más bajo estaban los siervos de la
gleba. Cada estamento tenía sus propias obligaciones: el noble estaba destinado
a ir a la guerra para defender a los otros estamentos (BELLATORES); el clérigo, a rezar para salvar las almas (ORATORES); el campesino debía trabajar
para mantener al conjunto de la sociedad (LABORATORES).
11. FEUDALISMO: Régimen político, social y económico que predominó
en la Europa occidental durante
la E. Media. Se basa en la obligación de los vasallos
de guardar fidelidad
a sus señores a cambio
de tierras concedidas en usufructo. Se
trataba de un vínculo voluntario establecido entre hombres libres, del que cada
uno de los comprometidos obtenía un provecho. Este vínculo se establecía entre nobles. Aquel que tenía un rango
superior, denominado señor, recibía
bajo su protección al de rango inferior, que a partir de ahí́ se convertía en
su vasallo. El sistema feudal
relacionaba al monarca y a los
nobles entre sí, siendo el rey el más importante de los señores. Por debajo de
él se encontraba la nobleza, dividida en escalones: La alta nobleza, formada por los grandes señores del reino, como
duques o condes, que eran vasallos directos del rey; y la pequeña nobleza, compuesta por nobles de menor rango, como barones
o hidalgos, vasallos a su vez de los personajes de la alta nobleza. Un señor
podía tener varios vasallos, y estos, a su vez, conseguir los suyos propios.
Así́, se generaba una pirámide de
fidelidades que mantenía unidos los niveles más altos de la sociedad.
12. FEUDO: Conjunto de tierras que un señor entregaba
a un vasallo con determinadas obligaciones y derechos. En sus
feudos los señores impartían justicia y cobraban impuestos. Además, los señores
también cobraban impuestos a los comerciantes cuando atravesaban sus dominios (peaje) y cuando cruzaban los puentes (pontazgo) o a los campesinos por usar
los molinos, hornos (señorío
jurisdiccional). Cada feudo estaba orientado al autoabastecimiento:
producía todo lo necesario para la subsistencia de sus habitantes (alimento,
vestido, herramientas...). Se trata, pues, de una economía agropecuaria
(agrícola-ganadera) de subsistencia y autárquica: no se traen apenas productos
de fuera del feudo y se sacan muy pocos productos de él. Los pocos excedentes
se venden en el mercado semanal del burgo (ciudad)
13. HOMENAJE: Fase de la ceremonia de investidura que consistía
en la que el vasallo se comprometía a ayudar a su señor siempre que este lo
necesitase (auxilium) y a darle su
consejo cuando se lo pidiese (consilium).
14.
IGLESIA MEDIEVAL: En la Edad Media tenía importantes funciones: mantenía la
unidad de los creyentes (CRISTIANDAD), oficiaba las ceremonias religiosas,
administraba los Sacramentos (bautismo, matrimonio, comunión), se encargaba de
la enseñanza y de los hospitales, de asistir a los pobres y a los enfermos y
justificaba la sociedad estamental. Los creyentes tenían gran número de
obligaciones: rezar, asistir a misa los domingos, ayunar en Cuaresma,
confesarse y comulgar por Pascua. También recomendaba peregrinar a
lugares santos como Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela a adorar las
reliquias de Cristo o los santos.La primera cruzada la convocó el Papa Urbano II en 1095 para liberar Tierra
Santa prometiendo la salvación eterna a todos los que acudiesen a luchar en
ella. En ellas participaron campesinos, soldados y caballeros de toda Europa
para conseguir no sólo la salvación sino también tierras y poder. Al amparo de
las cruzadas surgieron importantes Órdenes Militares como las de Santiago,
Calatrava o la más conocida, los Templarios…
15. INVESTIDURA:
era un acto en el cual el señor
otorgaba a su nuevo vasallo un beneficio (feudo).
16. JURISDICCIÓN: Hace referencia al poder de gobernar, hacer cumplir
las leyes e impartir
justicia que todo señor feudal
tenía sobre su señorío.
17. MANSOS: eran parcelas de tierra del feudo que el señor concedía
a los campesinos libres o a los siervos a cambio del pago de unas rentas (parte
de la cosecha o trabajar en las tierras de la reserva). También podían haber
algunas parcelas propiedad de campesinos libres (ALODIOS)
18. MONASTERIO: Era un conjunto de edificios y dependencias habitado por una comunidad
religiosa que administraba las tierras y los campesinos bajo su jurisdicción.
Era similar a un feudo, disponía de siervos para trabajar y cobraba rentas a
los campesinos libres. El centro del monasterio era la IGLESIA, en forma de cruz, y pegada a ella un claustro porticado. Alrededor
de él se disponían el resto de dependencias: el REFECTORIO o comedor, la cocina, el SCRIPTORIUM o biblioteca donde los monjes copiaban e ilustraban
(miniaban) libros a mano y enseñaban a leer y a escribir o la SALA CAPITULAR donde el abad se reunía
con los monjes. En los monasterios más grandes había varias dependencias más
como bodegas, donde elaboraban vino
de sus propios viñedos; hospedería
para peregrinos; enfermería; establos; graneros; huertos; molino; casa del abad y de sus siervos y hasta un cementerio. Todo ello solía estar rodeado de una muralla o fortificado. A diferencia del resto de
la sociedad estamental los monjes llevaban una vida dedicada a la oración
alejada del mundo (HORAS LITÚRGICAS u
OFICIO DIVINO) y al trabajo (cultivaban su propia comida): ORA ET LABORA.
19. NOBLEZA: Grupo social privilegiado. Tienen la propiedad de la tierra
y un gran poder político, social y económico.
20.
ÓRDENES MILITARES: Órdenes que trataban
de unir el ideal religioso y el caballeresco por lo que sus miembros eran a la vez monjes y guerreros. Nacen con la finalidad de recuperar los santos lugares
en manos de los
musulmanes. Se encargaban primero de proteger a los peregrinos que viajaban a
Tierra Santa y luego de proteger y luchar por los Lugares Santos. Destacaron
los Hospitalarios, los Caballeros de la Orden de San Juan, los Templarios, los
Caballeros Teutónicos, los de la Orden de Malta… Y la
cruzada que se llevó a cabo en la Península Ibérica contra los musulmanes
durante la Reconquista y Repoblación dio como
resultado el nacimiento de
órdenes como la de Santiago, la
de Calatrava, la de Montesa,…
21. ÓRDENES
RELIGIOSAS: La más importante fue
la de los BENEDICTINOS, fundada por
San Benito de Nursia en el s VI bajo el lema "ora et labora". Son
conocidos como los monjes negros frente a la orden del CÍSTER, la cisterciense, fundada por San Bernardo de Claraval en el
s XII, los llamados monjes blancos. En los siglos XII-XIII, con el crecimiento
del comercio y las ciudades, aparecieron colegios y universidades y la Iglesia
se hizo más presente en las ciudades. Surgen nuevas órdenes religiosas
mendicantes (ayudaban a los más pobres y vivían de la caridad), los FRANCISCANOS y los DOMINICOS.
22. RENTAS
SEÑORIALES: Era el pago al que
estaban obligados los siervos con respecto a su seños. Podían consistir en una
parte de la cosecha de las tierras que trabajaban; entregar, una vez al año,
cierta cantidad de productos cultivados o animales; trabajar unos días al año
de forma gratuita en las tierras o los bosques del señor para su mantenimiento;
pagar una pequeña cantidad por usar el horno, la fragua, el molino o los
puentes del señor; entregar un 10% de la cosecha anualmente a la Iglesia
(diezmo eclesiástico); así como otros impuestos propios de la jurisdicción
señorial (multas, impuestos sobre el comercio..).
23. RESERVA SEÑORIAL
O DOMINIO: era la parte de la tierra
explotada por el propio señor en beneficio propio. En ella solía estar el
castillo (o monasterio) e incluía tierras de cultivo, prados y bosques propios.
Los bosques de la reserva eran propiedad exclusiva del señor y cuando los
campesinos querían cazar o buscar leña en ellos debían pedir permiso o pagar un
impuesto.
24. ROTACIÓN DE
CULTIVOS Y BARBECHO: La técnica más
utilizada en la agricultura medieval era la rotación de cultivos, por la que se
iban alternando las especies cultivadas en una misma parcela. Esta alternancia
pretendía no agotar en exceso las tierras. También se recurría al BARBECHO, para que los suelos
descansaran y se recuperaran. Todo ello hizo mejorar el rendimiento agrario. Además
el uso del estiércol como abono natural mejoró la fertilización de los campos. En
general, se cultivaban cereales, al ser el alimento más barato y el sustento
principal. En la zona mediterránea también se cultivaba olivo y vid, mientras
que en el norte predominaban los bosques. Los meses de trabajo más intensos
eran julio, cuando se segaba el trigo; agosto, mes dedicado a los trabajos de
separación del grano en la era; y septiembre, período de vendimia. Durante el
resto del año había otros trabajos: en marzo, se podaban las viñas; en abril,
se sembraban los campos; y en junio, se recogía la cebada.
25.
SEÑORÍO: Territorio sobre el que ejercía la autoridad un Señor (Duque, marqués, conde...).
26. SIERVOS DE LA
GLEBA: campesinos que no eran libres y,
por tanto, no podían ni casarse ni heredar ni abandonar el feudo sin permiso
del señor. Además trabajaban de forma gratuita las tierras del señor a cambio
de una parcela para el cultivo propio.
27. SIERVOS: Grupo social que carecía de libertad y dependía totalmente de los señores.
Podían ser vendidos, donados, castigados y no tenían
derecho a ser retribuidos por los servicios prestados. La condición de siervo era hereditaria.
28. VASALLO: Hombre libre que se ponía
al servicio de otro más poderoso
(señor feudal) que le protegía
a cambio de realizar
determinados servicios.
El campesino quedaba vinculado
al señor mediante el acto del homenaje.
39. VILLANOS O CAMPESINOS LIBRES: eran propietarios de sus
tierras (alodios), que podían casarse, abandonar el feudo, dedicarse a otro
oficio, vender su producción libremente
en el mercado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario