GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO A
Bienvenidos una
semana más chicos. Esta semana la vamos a dedicar a continuar con nuestro
estudio geográfico. 
Os proponemos
un trabajo más práctico, de observación. Es crear vuestro propio atlas
geográfico. Esta semana haremos Asia. Podéis imprimir un mapa mudo físico, o
bien dibujarlo de manera esquemático, calcarlo, etc. Hacerlo de la manera más
sencilla que se os ocurra.  La idea es
que lo vayáis haciendo poco a poco durante esta semana. Sobre todo localizar,
lo que podáis, si no podéis todo, hasta donde lleguéis. .  Consultar los mapas que vienen al final del
libro. En imágenes os pongo instrucciones y los elementos a situar. Lo enviaré
por PAPÁS también.  
En este enlace podéis descargar las tablas de los elementos a situar en el mapa 
MÚSICA 1º ESO A/B
El viernes 8 de mayo haremos un control online (formulario de
Google) de este tema 2, que habéis repasado la semana anterior. 
Empezar con el repaso de la unidad 3 (LET’S PLAY (los instrumentos
musicales): TEORÍA Y ACTIVIDADES DE AUDICIÓN) con ayuda de estas actividades.
El viernes 15 de mayo haremos un control online (formulario de
Google) de este tema 3. 
FRANCÉS
1º ESO A/B 
Lunes 4 de mayo control online de las preguntas 1 a 12 del dossier de actividades
de repaso de la 1ª y 2ª evaluación.
Repasar las actividades 13
al 25 del dossier de actividades de repaso de 1ª y 2ª evaluación 
 El lunes 11 de mayo haremos un control online (formulario de Google)
de este tema.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO A
Recuerda que
tenemos pendiente la entrega del trabajo de La Catedral de César
Mallorquí. Te animo a que no lo dejes y vayas haciendo las actividades que os
propusimos Luisma y yo en el Lab:
LA FECHA DE
ENTREGA TOPE SERÁ EL 15 DE MAYO. Si lo tienes antes, puedes hacérmelo llegar a
través del correo corporativo o de Papás 2.0.
Viernes  8 de mayo control online de la segunda parte de la unidad
1 (Islam y arte islámico). 
| 
   
5.1.
  Expone los orígenes del islam, expansión y evolución a través de mapas y ejes
  cronológicos. 
 | 
 
| 
   
17.1.  Describe y reconoce  las
  características del arte Románico, Gótico e Islámico.  
 | 
 
| 
   
6.1.
  Redacta un informe con las principales características (sociales, económicas,
  administrativas y culturales) de los pueblos musulmanes durante la Edad
  Media. 
 | 
 
Comenzar a repasar la unidad 2 (El feudalismo).
Los estándares son estos:
| 
   
7.1.
  Caracteriza la economía y la sociedad feudal insistiendo en los vínculos de
  dependencia entre señores y campesinos. 
 | 
 
| 
   
7.2.
  Describe la organización de un feudo. 
 | 
 
| 
   
7.3. Señala
  las limitaciones de las monarquías feudales. 
 | 
 
| 
   
17.1.  Describe y reconoce  las características del arte Románico,
  Gótico e Islámico.  
 | 
 
| 
   
17.2.  Identifica visualmente conocidas obras de
  arte Románico, Gótico e Islámico.  
 | 
 
Viernes  15 de mayo control online de la unidad 2
MÚSICA 2º ESO A/B
Comenzar a
repasar los intervalos y us las escalas musicales.
Viernes 8
de mayo control online de esta parte de la materia.
Puedes
ayudarte de estos enlaces
TEORÍA
PRÁCTICA
FRANCÉS
2º ESO A/B
Control online de la materia que repasasteis la semana pasada el martes
5 de mayo.
Repasar el vocabulario del cuerpo humano y el dolor (avoir mal à/ au) y los
artículos partitivos con ayuda de estos enlaces
Puedes usar
para tu repaso los siguientes enlaces:
PARTITIVOS
EL CUERPO HUMANO
AVOIR MAL…
CULTURA CLÁSICA 3º ESO B
El viernes 8 de mayo haremos un control online (formulario de
Google) de este tema 2.
Empezar
con el repaso de la unidad 3. El viernes 15 de mayo haremos el control online.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO B
Empezar con el repaso de estos
estándares
BLOQUE DE CONTENIDO 2
7.1.    Entiende y expresa las causas,
la configuración de alianzas de ambos bandos y la evolución de la Guerra de
Sucesión Española. (páginas 18 y 19 del libro)
BLOQUE DE CONTENIDO
3
1.1.   
Define el concepto de revoluciones   
burguesas y analiza los objetivos políticos de los revolucionarios. (páginas
38 y 39)
2.2.   
Redacta una narrativa explicativa con los principales hechos de la revolución
americana acudiendo a explicaciones causales. (páginas 16 y 17 del libro)
3.1.   
Explica los orígenes y desarrollo de la revolución francesa, de forma ordenada,
y utiliza el vocabulario histórico apropiado para referirse a los hechos.(páginas
32 a 35 y 38-39)
3.2.   
Elabora un cronograma de la Revolución Francesa diferenciando fases de
acontecimientos. (páginas 32 a 35 y 38-39)
5.1.   
Redacta una narración sintética sobre la obra política de Napoleón en la
Francia posrevolucionaria. (páginas 32 a 35 y 38-39)
Puedes
ayudarte de estos enlaces
REVOLUCIÓN
AMERICANA
GUERRA DE
SUCECIÓN ESPAÑOLA
REVOLUCIÓN
FRANCESA E IMPERIO NAPOLEÓNICO
El viernes 15 de mayo realizaremos un cuestionario online de esta
materia que has repasado durante la semana. Tienes dos semana para
prepararlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario